Inversión de EUN para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de nuestro proceso de fabricación

El éxito comercial de EUN, con las recientes captaciones de pedidos importantes como, por ejemplo, el del Museo Nacional del Perú, lo reinvertimos en EUN:
La inversión en una nueva perfiladora nos permite una mayor adaptación a las necesidades del cliente al mismo tiempo que mejora la eficiencia y la sostenibilidad del proceso de fabricación. EUN ha invertido en una nueva perfiladora que permite mejorar sustancialmente la eficiencia de su proceso de fabricación.
Se trata de una perfiladora de banda, de bobina estrecha, con un grupo de troquelado principal con dos casetes intercambiables de 18 rodillos, con el que se fabricarán los puntales de la gama 600 Storage, pieza fundamental de la estructura.
|
Con esta nueva perfiladora es posible fabricar hasta cinco tipos de perfiles distintos, a cualquier medida que se necesite, adaptándonos mejor a las necesidades de cada cliente y aumentando la autonomía de la fábrica de EUN, con el ahorro de tiempo que esto supone.
En definitiva, con esta nueva adquisición en EUN:
- Mejoramos nuestra capacidad de desarrollo en los proyectos hechos a medida, y mejoramos sus tiempos de entrega, por lo que reforzamos nuestra orientación al cliente.
- Minimizamos el impacto ambiental en todo el ciclo de vida de nuestros productos: necesitamos menos materia prima y generamos menos desperdicio/scrap en fabricación, transportamos menos material (peso y volumen) hasta destino final y los edificios en los que se ubican nuestros muebles de guarda, soportan una menor carga (sin que las funcionalidades se vean afectadas) y por lo tanto, pueden dimensionarse de una forma más optimizada.
- Aunando la autonomía ganada por la fábrica y el nivel de automatización de la propia perfiladora, alcanzamos una mayor eficiencia en el proceso de fabricación.
- Es decir, conseguimos una mejor orientación a los clientes, una mayor eficiencia de EUN y un menor impacto ambiental…
“Esta actuación ha sido cofinanciada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria 2021 de concesión de subvenciones correspondientes al «Plan de modernización de la máquina herramienta» de las pequeñas y medianas empresas.”