Evolución y adaptación
430 Galileo evoluciona y se adapta a las características y a las barreras arquitectónicas de cada espacio gracias a su flexibilidad y a su gama de composiciones y acabados.
Un exhaustivo análisis de tipologías de espacios de trabajo nos permite poder ofrecer las configuraciones idóneas para cada tipo, tamaño y necesidad del cliente, sin necesidad de trabajos de obra ni de albañilería.

430 Galileo conjuga elementos verticales, separadores, superficies de trabajo, confort acústico, soluciones de iluminación, tecnología innovadora y espacio de almacenaje que puede adaptarse a cualquier espacio, aportando funcionalismo y una imagen visual coordinada.
Flujos de movimiento
430 Galileo genera flujos de movimiento y crea diferentes áreas de trabajo

Hace años ya que las oficinas muy compartimentadas dieron paso a espacios más abiertos y colaborativos. Pero eso no significa que la evolución de las dinámicas de trabajo no requiera de entornos que puedan atender las necesidades diversas del equipo dentro de las mismas cuatro paredes. Por eso, las oficinas deben estar preparadas y dar respuestas a estas nuevas realidades.
El trabajo individual delante de la pantalla del ordenador es esencial, pero se compagina cada día más con reuniones esporádicas, descansos para el café, momentos de máxima concentración, presentaciones de equipo e incluso cursos de formación.
430 Galileo nace con la vista puesta en esa necesidad de orden y de soluciones funcionales para esos open spaces. La silueta curvada de esta colección de mobiliario es multifuncional, y no sólo ofrece una solución avanzada de almacenaje, sino que permite, además, crear espacios de diferentes características para el trabajo.
Sus curvas permiten separar zonas con diferentes usos y necesidades, como pueda ser, la zona de paso disociada de las áreas abiertas del trabajo de los empleados, que quedan así libres del trasiego de los visitantes.
La capacidad de 430 Galileo de crecer y evolucionar de la mano del espacio y de sus usuarios permite redistribuir el movimiento dentro de unas oficinas, albergar todo tipo de materiales y objetos, y servir de punto de encuentro gracias a su capacidad para acoger elementos adicionales como pantallas, pizarras y superficies de trabajo, entre otros.


Fabricación avanzada
La fabricación de 430 Galileo se basa en un proceso avanzado de corte y plegado.
La fabricación de la nueva línea 430 Galileo aprovecha toda la experiencia de EUN en la fabricación de soluciones de almacenaje metálicas y la traslada a nuevos espacios interiores de las oficinas en los que entra en contacto con las personas en su día a día.

Su fabricación se basa en un proceso de plegado y corte mediante láser y punzonadora. Así, se crea una colección de mobiliario que puede ensamblarse sin herramientas, a través de un sistema de anclajes.
Todo nuestro conocimiento acumulado en fabricación industrial y en sistemas inteligentes se vuelca en esta colección, que presta una gran atención a los detalles. En concreto, se ha definido una manera nueva de trabajar la chapa para que la configuración de 430 Galileo sea ágil y pueda evolucionar al ritmo de las necesidades de la oficina, con el paso del tiempo.

Conversamos con Marcelo Alegre
“430 Galileo de EUN es un articulador y generador inteligente de espacios en las oficinas”
Conversamos con Marcelo Alegre de Alegre Design, que ha colaborado con nuestro equipo en la definición de la nueva línea 430 Galileo de EUN, a su regreso de Orgatec en Colonia (Alemania), la cita internacional más importante para el sector del mobiliario para espacios de trabajo.
El mundo de la oficina está cambiando, ¿cuáles son las necesidades de los nuevos espacios corporativos en cuanto a distribución y almacenaje?
Los nuevos espacios de oficinas han evolucionado hacia espacios híbridos, que permiten combinar el trabajo presencial y en remoto. Deben tener la agilidad necesaria para acoger a los trabajadores en momentos determinados de la semana laboral. Para ello, requieren de espacios de almacenamiento personales que dinamicen ese flujo de colaboradores dentro del espacio.
¿Cuáles son las cualidades que requieren las oficinas a día de hoy y en el futuro?
Las oficinas van a necesitar mucha flexibilidad y ser capaces de crear espacios públicos y privados. Espacios públicos que permitan acoger reuniones puntuales con colaboradores y proveedores y sesiones de formación y espacios más privados, dedicados a tareas que requieren concentración.
¿De qué manera encaja 430 Galileo de EUN en esas tendencias internacionales?
430 Galileo ha sido diseñado para organizar el espacio y para fluir dentro de la oficina, dividiendo y generando áreas con diversos niveles de privacidad. Al mismo tiempo, favorece la conectividad y el almacenaje de los objetos personales y materiales profesionales, aplicando nuevas tecnologías.

¿Cómo se ha articulado el diseño de esta colección con toda la experiencia tecnológica de EUN?
En la colección 430 Galileo, se ha buscado que tuviera una imagen arquitectónica capaz de generar espacios en las oficinas del futuro. Para generar este volumen arquitectónico, se ha aprovechado todo el conocimiento y experiencia de EUN en fabricación de mobiliario metálico para crear unas estructuras ligeras, fáciles de modular y de implantar en el tiempo. Esas estructuras se conjugan con la tecnología de gestión de espacio de almacenaje que EUN emplea desde hace años. 430 Galileo se convierte, así, en un articulador y generador inteligente de espacios en las oficinas.
¿Qué ventajas aportan la modularidad y los accesorios diseñados para esa colección?
430 Galileo se ha diseñado, en colaboración estrecha con EUN, para que sea completamente modular y pueda evolucionar en el tiempo, según las necesidades de cada empresa. Puede reconfigurarse, redistribuirse y ampliarse en el futuro, según evolucione el equipo o las actividades que se desarrollan en una oficina.